jueves, 2 de abril de 2020

Química 3*1*E y 3*3*
El hombre a lo largo de su existencia y a partir de épocas muy remotas se ha servido de conocimientos y técnicas que provienen del conocimiento de la materia y por esto, con la química.
Podemos entonces trazar una línea de tiempo dividida en periodos, recuperando los hechos y particularidades, que llamaremos la historia de la química.
Periodo prehistórico (Era primitiva-500 A.C.)
El acontecimiento más importante en este periodo es el dominio del fuego, que transformó la materia, la combustión de la madera, el comienzo incipiente, pero por ello para nada despreciable de la metalurgia, si pensamos en la posibilidad de fundir metales y producir aleaciones entre ellos, tanto como para diferenciar las edades del bronce y del hierro, y la posibilidad de cocinar la carne.
La utilización de pigmentos naturales extraídos de las rocas o las plantas para producir las llamadas pinturas rupestres.
La fabricación de cerveza produciendo fermentación en Babilonia y muchos otros pueblos, la fabricación de objetos de vidrio, las técnicas de embalsamamiento utilizadas en el antiguo Egipto. 
En el año 642 A.C. se quema la biblioteca de Alejandría y se pierden muchos conocimientos.
Periodo griego (500 A.C-300 A.C.)
Bajo una visión filosófica y especulativa Empédocles (490 A.C.-430 A.C.) afirmaba que la materia estaba constituida por cuatro elementos, tierra, agua, aire y fuego.
 Leucipo junto a Demócrito (460 A.C.-370 A.C.) fueron los primeros atomistas.
Platón y Aristóteles (427 A.C.-322 A.C.) plantearon la materia como continua con una quinta esencia, el éter.
Periodo de la alquimia (300 A.C.-1500 D.C.)
Durante la edad media los alquimistas estudiaron y experimentaron las transformaciones de la materia en busca de la piedra filosofal y el elixir de la eterna juventud, centrando su saber en los talleres y aportando muchos de los aparatos que hoy se utilizan en los laboratorios.
Periodo de Iatroquímica (1500 – 1660)
Los conocimientos científicos se inclinaron fuertemente al ámbito de la medicina, los monjes estudiaban y experimentaban con las propiedades de las hierbas que cultivaban en los monasterios.
Periodo de Flogisto (1660-1770)
Robert Boyle estudia las propiedades de los gases y retoma la teoría atomista.
George Sthal 1700 define con relación a la combustión la presencia de flogisto en la materia.
Periodo moderno (1770-actualidad)
Lavoisier 1770, explica y diferencia los procesos de combustión, respiración y calcinación como distintos tipos de oxidación.
La balanza analítica permite formular la ley de conservación de la materia.
Jhon Dalton elabora la primera teoría atómica.
Esta lista se puede completar con infinidad de descubrimientos de nuevos materiales y su aplicación en diversos campos.

Propuesta de trabajo:
Investiga y selecciona dos descubrimientos no mencionados en el texto para los cinco primeros periodos y cinco para el último de ellos.




2 comentarios:

  1. Pueden enviar el TP. A fernov68@gmail.com o si prefieren y están familiarizados armo una sala de classroom contésteme

    ResponderEliminar
  2. Identificar materia, cuerpo y sustancia es el primer paso de la química, les propongo en esta tarea definir cada una de estas jerarquías y buscar ejemplos, enviar los trabajos a fernov68@gmail.com

    ResponderEliminar