jueves, 30 de abril de 2020

N° 461
Cens N461
Materia: Química 3  1 y 3  3 prof Luis Noviel.

Materia, cuerpo y sustancia. 


Todo  nolo ques rodea y se transforma.
  1. Al observar atentamente a nuestro alrededor, seguramente encontraremos muchos objetos, una ventana, un mueble, un vaso de vidrio, un cuaderno, un tornillo, etcetera. Estos objetos desde las ciencias naturales se llaman cuerpos materiales.

    ACTIVIDADES:
    Elabora una lista de diez cuerpos materiales.










    ¿Cómo te fue? Estoy seguro que muy bien. Tal vez dudaste un poco y no escribiste por temor a equivocarte. Recuerda que a partir de los errores también aprendemos.

    La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La materia es de lo que están hechas todas las cosas. Es materia el agua, la madera,vamos huesos del cuerpo, el aire contenido en un globo. La luz, la inteligencia y la belleza no son materia porque no ocupan un espacio.
    La materia se presenta generalmente en forma de cuerpo. Por eso decimos que un cuerpo material es toda porción limitada de materia. Retomemos algunos de los ejemplos de cuerpos materiales nombrados anteriormente:

    OBJETO TORNILLO VASO
    SUSTANCIA HIERRO VIDRIO

    Los distintos tipos de materia que constituyen los cuerpos reciben el nombre de sustancia. Dicho de otra forma: sustancia es el tipo de materia que forma los cuerpos.
    Estos tres conceptos, materia, cuerpo y sustancia, aparecen íntimamente unidos, lo que a veces puede llegar a confundirnos.

    ACTIVIDADES:
    1- Del siguiente listado de palabras, coloca en la columna de la izquierda los cuerpos y en la columna de la derecha la materia.

    coje. Silla. Oro. Vidrio. Camisa. Almohada.
    Oxigeno. Plástico. Agua. Anillo. Cable. Pecera.


    CUERPO. MATERIA



















    2- Une con flechas los cuerpos de la izquierda con la materia que puede formarlos.

    Mesa. Acero inoxidable

    Plástico

    Vaso. Vidrio
    Agua
    Juguete. Aceite

    Ya sabemos que la materia nos rodea y ocupa un lugar en el espacio. A continuación, comenzaremos a identificar cuáles son las características de la materia.

    PROPIEDADES DE LA MATERIA.

    ACTIVIDADES:

    1- Imagina un vaso que contiene un líquido desconocido.
    Situación A.

    a) ¿Qué harías para saber de qué líquido se trata?





    b) Supongamos, ahora, que este líquido es aceite y debes hacercelo saber a un compañero sin mencionar que es aceite ni decirle para que sirve. ¿Qué datos le darías?




    Hay características voy propiedades que captamos a través de los sentidos: olor, color, sabor, brillo, textura. Estás características se llaman caracteres organolépticos, es decir que son aquellas características de la materia que podemos captar y analizar con nuestros sentidos.


    ACTIVIDADES.

    1- Enumera los caracteres organolépticos de un jugo de naranja. No olvides poner en funcionamiento los órganos de los sentidos.












    2- Ahora piensa en una botella llena de aceite:

    SITUACIÓN B.

    a) Con respecto al aceite, ¿Qué cambió en relación a la situación A?








    Lo que cambió entre la situación A y la situación B, fue solo la cantidad de aceite, porque su olor, su color, su sabor, su brillo y textura no cambiaron.



    PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS.


    La materia posee dos tipos de propiedades.

    Propiedades INTENSIVAS: no varían de acuerdo va la cantidad de su masa. Por ejemplo: color, sabor, olor, textura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad, etc.

    Propiedades EXTENSIVAS: varían si se toma una cantidad mayor o menor de materia. Por ejemplo: peso, longitud, volumen, etc.

    Si tuviéramos un vaso lleno con agua y una jarra llena con agua, el peso y l volumen en los dos recipientes serían distintos, se trata de propiedades EXTENSIVAS, porque cambian en un caso y otro.
    El color, olor y sabor de ambos recipientes es el mismo, por lo tanto se trata de propiedades INTENSIVAS.

    ACTIVIDAD.

    Realiza un cuadro comparando las propiedades de la materia según lo expuesto anteriormente.
    ResponderEliminar


No hay comentarios:

Publicar un comentario