miércoles, 25 de marzo de 2020

Políticas en Educación Sanitaria 3 "3" A. 1 y 2 semana


POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SANITARIA-
Curso: 3ero “3era  (A)

Profesora: IGLESIAS VERÓNICA

PLAN DE CONTINGENCIA (3-2020)                   Actividades 1era y 2da semana


La Institución Educativa  implementa este formato  para el/la estudiante  que le permitirá recuperar los encuentros presenciales a los que no se puede asistir como medida preventiva  por la pandemia.

Estudiar el temario propuesto en el diseño curricular nos enriquece con el aporte de nuevos conocimientos.
Estudiar requiere que organicemos nuestros espacios de tiempo para que resulte una tarea gratificante.
Le propongo que reflexione sobre las temas a tratar en esta asignatura.
Iniciaremos esta instancia no presencial  con una INTRODUCCIÓN en esta asignatura.

INTRODUCCIÓN
La salud y el trabajo son dos derechos que todos poseemos pero que, lamentablemente no todos los habitantes del mundo pueden tener.
Cada vez más existen personas que tienen problemas de salud por causa del trabajo .Por un lado, están los desocupados, que aunque no tengan trabajo viven angustiados por no tenerlo y esto hace que posean enfermedades psicológicas, inclusive se han producido suicidios por causa de falta de trabajo. Por otro lado tenemos a los sobre-ocupados, los que trabajan más de lo recomendable, pero que por diversas cuestiones lo deben realizar y los llevan a situaciones de estrés relevantes culminando en la  pérdida  del trabajo y  la salud.
Esta es la realidad mundial del siglo XXI,  algún bien, otro mal,  algunos ricos y muchos pobres.
Hoy día existe una interesantísima tecnología que nos permite dar solución a enfermedades que antes  derivaban a la muerte  absoluta
La política sanitaria es un concepto muy importante y muy amplio y que sienta las bases de todas las actuaciones sanitarias que se llevan a cabo en un país, en una región o en el mundo entero.
De una forma sencilla, podríamos definir las políticas sanitarias como todo el conjunto de medidas que se planifican y se llevan a cabo y que van encaminadas a prevenir la enfermedad y a mejorar la salud de una población. Ahora bien, como el concepto es muy complejo, vamos a intentar profundizar un poco más y ver diferentes aspectos que debemos saber acerca de este tipo de políticas.

La política pública sanitaria no sólo se ocupa de la justicia distributiva, sino que también trata de maximizar la salud de toda la población

ACTIVIDAD 1                  
·         Lectura -Responder
Responder el  cuestionario en base a la lectura de  la introducción  y el vídeo (cuadros)

Una vez concluida le lectura de esta parte introductoria de la asignatura realice  una síntesis.
1)      Escriba el concepto de políticas sanitarias.
2)      Nombrar los objetivos de la política sanitaria.
3)      ¿Cuáles son las funciones básicas del estado en relación a la salud?

ACTIVIDAD 2 
·         Investigar (indicar el sitio web)-Reflexionar-Responder
               
ü  Relacione  la PANDEMIA COVID-19   y  la definición  dada en  política sanitaria en este texto todas las actuaciones sanitarias que se llevan a cabo en un país, en una región o en el mundo entero”.
1.       ¿Cuáles son las actuaciones a nivel mundial y en nuestro país?
2.          Como influye la globalización en la salud de la población.

ACTIVIDAD 3
          Investigar en este link  y responder

1.       ¿QUE ES EL  FONDO DE RESPUESTA A LA COVID-19?  https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/donate

No hay comentarios:

Publicar un comentario