miércoles, 18 de marzo de 2020

Actividad 1 Especializada 2°B

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA EN EL PERÍODO DE SUSPENSIÓN DE CLASES DE MARZO.
SE ENTREGA AL RETOMAR LAS CLASES.
1- Leer atentamente el texto “¿Cómo estudiamos al organismo humano?”
a.       ¿Cuáles son las dos visiones sobre el cuerpo humano? ¿en qué consisten?
b.      ¿Por qué decimos que el cuerpo humano es un sistema abierto?
c.       ¿Dónde ubicamos a los seres humanos biológicamente?
d.      Definí con tus palabras que es un sistema y menciona dos ejemplos.
      2- Observa las imágenes que representan sistemas y responde:
a.       ¿Qué sustancias ingresan y egresan de cada sistema?
b.      ¿Cuáles serían los componentes?
c.       ¿Recordás cómo se llama cada sistema que interviene (pueden ser más de un sistema en cada imagen)?
                                                               
Figura 1
           
                                     
Figura 2
Figura 3
Figura 4

Texto:
¿CÓMO ESTUDIAMOS AL ORGANISMO HUMANO?
El estudio de los seres vivos, y especialmente del organismo humano, ha preocupado a la ciencia desde la antigüedad. En documentales, artículos de divulgación científica o revistas seguramente hemos visto que la biología como ciencia estudia los organismos y en muchos de ellos se muestra como trabajan los científicos. Los modos de estudiar a los seres vivos han cambiado con los avances del conocimiento científico y tecnológico. Sin remontarnos tan lejos en la historia de la ciencia, la invención del microscopio, en el siglo XVII, los nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de la medicina, pero también las formas de entender el conocimiento científico, la sociedad y la cultura, han modificado los modos en los que trabajan los científicos.
En esta unidad estudiaremos particularmente al organismo humano, sin dejar de considerar que este es uno más en la diversidad de la vida. Biológicamente hablando, los seres humanos somos seres vivos y pertenecemos a la especie Homo Sapiens, dentro del grupo de los mamíferos, el cual a su vez integra el grupo de los cordados, uno de los más importantes del reino animal.
EL ORGANISMO HUMANO: UNA MÁQUINA O UN SISTEMA
Muchas veces nuestro organismo es concebido y estudiado como si estuviera organizado en diferentes estructuras o aparatos, tal como si fuera una máquina formada por engranajes y mecanismos, que funcionan independientemente unos de otros. Esta mirada tiene su fundamento en el siglo XVII, en una cosmovisión o postura filosófica que tuvo su influencia en la biología y que se conoce con el nombre de mecanicismo.
En la actualidad esta visión está superada por una perspectiva sistémica, la cual implica estudiar la estructura y el funcionamiento de nuestro cuerpo pensándolo como un sistema, para facilitar su comprensión. Podríamos preguntar por qué es útil esta forma de estudiar los seres vivos, ante lo cual muchos autores coincidieron que estudiar los organismos como sistemas nos permite entenderlos como una complejidad, analizar sus partes pero también estudiarlos como un todo, teniendo en cuenta las interacciones que se producen tanto en el interior del organismo como entre este y el medio externo.
¿Qué es un sistema?
Un sistema es todo ente físico o mental constituido por un conjunto de componentes que mantienen interacciones entre sí. presenta una organización que regula los cambios de modo de mantener su Identidad. son sistemas, por ejemplo, un átomo, el universo, una célula, una maquinaria, una unidad, el álgebra, una composición musical, la economía, el cuerpo humano, una pintura.
Resulta sumamente importante aclarar que un sistema no tiene existencia real sino que lo constituimos y definimos para su estudio. Así, por ejemplo, si quisiéramos estudiar el ojo, una célula, el sistema digestivo o una máquina eléctrica, debemos definir que forma parte del objeto o fenómeno y qué es su entorno. Queda claro con esto que los límites del sistema son arbitrarios, es decir que son definidos por las personas.
El cuerpo humano como sistema abierto
Podemos definir al ser humano como un sistema abierto, pues intercambia materia, energía e información con el medio ambiente externo.




1 comentario:

  1. Buenas tardes profe, ud. dicta clases para segundo segunda?, estoy confundida, gracias!.

    ResponderEliminar