ORIENTACION:
CIENCIAS NATURALES, SALUD Y AMBIENTE
Asignatura: CALIDAD HOSPITALARIA
Curso: 3ero “3era”
Profesora: IGLESIAS VERÓNICA
PLAN DE CONTINGENCIA
(3-2020) Actividades 1era
y 2da semana
Iniciaremos esta instancia no
presencial con una INTRODUCCIÓN en
esta asignatura.
CALIDAD HOSPITALARIA
- Lectura
Por su característica de brindar servicios para resolver necesidades que
la mayoría de las veces son vitales o urgentes, en los hospitales el impulso
por hacer deja poco espacio para la reflexión sobre qué se debe hacer. El
hospital con frecuencia se parece a un agregado de servicios y de recursos que,
por razones legítimas, se fueron sumando a lo largo de la historia pero sin
basarse en una verdadera reflexión o cuestionamientos sobre si los mismos son o
no adecuados u oportunos.
La
actividad en un hospital, básica y fundamentalmente es un
sistema-hombre, un sistema humano social complejo, su materia prima y su
producto es humano, el trabajo y su
objetivo están hechos principalmente por
manos humanas; con esto se hace referencia a que es un servicio directo a los
usuarios, individualizado y personalizado.
No se
trata exclusivamente de poseer calidad técnica o intrínseca, sino de producir actos de calidad y que esta
sea percibida por el paciente.
La
adaptación de modalidades provenientes del sector industrial al sector de los
servicios de salud ha provocado un “aggiornamiento” que debería repercutir
favorablemente en los mismos. Existen algunas consideraciones importantes
respecto del término calidad que vale la pena tener en cuenta.
En primer
lugar calidad no es sinónimo de lujo o de complejidad, sino que por el
contrario la calidad debe ser la misma en todos los niveles de atención.
En segundo lugar no constituye un
término absoluto sino que es un proceso de mejoramiento continuo.
En tercer lugar es una cualidad
objetivable y mensurable.
Por último no depende de un grupo de
personas sino que involucra a toda la organización
El desafío consiste en desplegar
un modelo de gestión participativo que otorgue un lugar más protagónico a los
profesionales de la salud que integran el hospital (superar las fases del
control, la tentación autocrática) para alcanzar la calidad en los servicios de
salud. Esto exige la colaboración de los
agentes del hospital, la activa participación
de la comunidad que recibe sus servicios (usuario-paciente), requiere
escuchar más e integrar comités interdepartamentales que atraviesen a toda la
organización.
En la década de los ochenta comienza a profundizarse las tendencias
hacia la descentralización de los servicios en un sentido que le confiere mayor
autonomía al hospital.
De forma conjunta, los modelos de financiamiento son redefinidos y los
hospitales públicos comienzan a compartir desafíos similares a los privados.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
LEA, ANALICE EL TEXTO
“INTRODUCCIÓN DE CALIDAD
HOSPITALARIA”.
RESPONDER EL CUESTIONARIO
- ¿Qué modelo
de gestión propone para alcanzar la calidad en los servicios de salud?
- Cómo miembro de la comunidad que recibe servicios hospitalarios. ¿Cómo participaría en la gestión?
- ¿Poseer calidad técnica es suficiente en los servicios de salud? Por qué?
ACTIVIDAD 2
Responder las
siguientes preguntas investigando en la red. Indique el sitio web utilizado
1 1)¿Qué es un
hospital? ¿Qué definición ha adoptado la
Organización Mundial de la Salud?
2 2)¿Nombrar
las funciones del hospital?
3 3) ¿Cómo
define la OMS la calidad en la atención de la salud?
ACTIVIDAD 3
TRIAGE
Responder las siguientes preguntas investigando en la
red. Indique el sitio web utilizado.
Citar el número de artículo al responder cada pregunta
A.
¿Qué motivo a escribir este texto?
B. ¿Qué se entiende por triage?
C. ¿Cuál es su objetivo de implementar un triage?
D.
Indicar el número de categorías
que clasifican a pacientes según el grado de severidad.
E.
Explique este párrafo: “Homologar criterios para la atención de
pacientes en base a severidad y complejidad con fundamento en la herramienta de
clasificación de Triage”.
F.
Donde
se encuentra el Área de Triage dentro de los establecimientos sanitarios.
G.
¿Realizan
los enfermeros el Sistema de Triage?
No hay comentarios:
Publicar un comentario