Buenos días,
Soy la profesora de Especializada de 3º 1ª y 3º 2ª. Aún no nos conocemos personalmente, pero les envío material para que vayan trabajando en uno de los temas que trataremos a lo largo del año.
Recibo sus aportes por e-mail: carla.abruzzo@gmail.com
Les deseo que tengan una linda jornada, a pesar de las contingencias que atravesamos.
Saludos a todxs!
A continuación, el TP sobre el Lenguaje del Teatro.
Trabajo
Prático de Contingencia
Materia: Especializada. Arte
Docente: Lic. Carla Abruzzo
Año: 2020
Unidad: El lenguaje del teatro
Este trabajo práctico consiste en
analizar el lenguaje del teatro a partir de la obra "Esperando la
carroza" [1962]del dramaturgo Jacobo Langsner . Esta obra de teatro criollo fue
llevada al cine en 1985 y ponderada por el público como una de las películas
nacionales de culto.
A continuación les proponemos a los
alumnos que vean la película completa y contesten el siguiente cuestionario que
se propone como guía de análisis:
1) "Esperando la carroza" forma
parte de una gran tradición teatral argentina que comenzó con pequeñas piezas
en los espacios intermedios del espectáculo circense y se desarrolló a través
de los años como género costumbrista propio de nuestro país. Dicho estilo se
denomina "Sainete criollo", investigue y comente:
¿De qué se trató el sainete y cuales son sus principales
características?
2) Una obra de teatro siempre es la
puesta en escena de un relato [una
historia que cuenta], como tal, consiste en una introducción, un desarrollo cuyo
eje es el conflicto principal y un descenlace que puede resolverlo o no [final
abierto, final cerrado].
Distinga:
- ¿Cuál es el conflicto principal en
esta obra?
- ¿Hay conflictos secundarios entre
los personajes? ¿Cuáles son?
- ¿Qué tipo de desenlace hay? ¿Se
resuelven todos los conflictos?
3) Todo género teatral se sustenta en
primer lugar por la presencia de un cuerpo real [el del actor] que representa a
los personajes; por lo tanto, sin ellos no hay teatro. Cada actor compromete su
cuerpo en la acción y en tal comportamiento expone, no sólo una técnica
teatral, sino también sus emociones.
-Elija tres personajes de la obra y comente
cuáles son las emociones que expresa en su interpretación.
4) Encarnados en el cuerpo de los
actores, los personajes tienen determinadas características que los definen
como únicos e indispensables a la escena.
- En un cuadro: nombrar cuáles son
todos los personajes de la obra, determinar si son principales o secundarios y
al menos una cualidad que los caracterice.
-Caracterizar dos de los personajes a partir de sus "frases
célebres". Copiar las frases, distinguir cuál es el personaje que la
refiere y si las suele repetir en el transcurso de la obra.
5) ¿Qué opinión personal te despierta esta obra?
¿Es una obra interesante? ¿Por qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario