miércoles, 25 de marzo de 2020

Introducción Microbiologia


¡¡¡¡¡¡¡ BIENVENIDOS/AS!!!!!!!

Asignatura: MICROBIONANOTECNOLOGIA
Curso: 2 do    “A” 

Profesora: IGLESIAS VERÓNICA

PLAN DE CONTINGENCIA (3-2020)                
 Actividades 1era y 2da semana

La Institución Educativa  implementa este formato  de contingencia educativa para el/la estudiante  que le permitirá recuperar los encuentros presenciales a los que no se puede asistir como medida preventiva  por la pandemia.

Fecha de entrega: Formato papel  cuando iniciemos las clases presenciales
Estudiar el temario propuesto en el diseño curricular nos enriquece con el aporte de nuevos conocimientos.
Estudiar requiere que organicemos nuestros espacios de tiempo para que resulte una tarea gratificante. Le propongo que reflexione sobre las temas a tratar en esta asignatura.     
               Iniciaremos esta instancia no presencial  con una INTRODUCCIÓN en esta asignatura

INTRODUCCION
Lectura  y mirar el video (imágenes)
La asignatura especializada “MicroBioNanotecnologia” ofrece un espacio de aprendizaje de un conjunto de conocimientos sobre Microbiología-Biotecnología y Nanotecnología  que trataremos a lo largo de este año.
En este espacio abordaremos  primero el área de MICROBIOLOGÍA y los GRANDES GRUPOS BIOLÓGICOS DE IMPORTANCIA BIOMÉDICA. Inducen infecciones en humanos  los grandes grupos de seres vivientes  Se trata de parásitos, hongos, bacterias y virus. Con mucho menor grado de información tenemos los priones.

Microbiología (de microbio y el gr logos, tratado) Parte de la biología que estudia los organismos microscópicos, su interrelación, su relación con el ambiente y de forma especial de las propiedades de aquellos que causan enfermedad o daño económico en el hombre.
Esta ciencia, la  microbiología  se divide en bacteriología, micología y virología, según estudie las bacterias y las rickettsias, los hongos patógenos y los virus, respectivamente.
 Incluyendo la parasitología (de parásito  y el gr. logos, discurso) como  rama de la microbiología que estudia los parásitos y las enfermedades causadas por ellos. Los agentes patógenos (animales) pueden ser unicelulares  protozoos o pluricelulares    metazoos.

 En nuestra época sin microbiología no hay biotecnología. La microbiología es la posibilidad de estudiar, caracterizar, utilizar microorganismos pertenecientes, a todas las grandes categorías de bacterias, levaduras, hongos, microalgas; la diversidad microbiana representa una riqueza formidable, decisiva para las biotecnologías modernas

VIROLOGIA


¿Qué es la virología?
La virología es la parte de la microbiología que estudia los virus. Rama de la Microbiología, que tiene como propósito el estudio de los virus, es decir, de aquellos organismos submicroscópicos, que se encuentran conformados por ácidos nucleicos y proteínas, que tienen además el interior de nuestra célula como el sitio ideal para su reproducción.

¿Qué es un virus?

Estructura de un virus


Los virus son partículas infecciosas diminutas, visibles únicamente al microscopio electrónico,  que carecen de estructura celular. Se hallan adaptados en extremo a la vida parasitaria, funcionando como parásitos intracelulares obligados, con una alta especificidad de célula huésped. Presentan uno solo de los ácidos nucleicos -ADN o ARN- pero nunca ambos, a diferencia de las células, donde indefectiblemente se requiere la presencia de los dos. Cualquiera sea el ácido nucleico que posean, este es el depositario de la información genética, constituyendo el genoma viral. El genoma se encuentra protegido por una estructura proteica, denominada cápside, en los virus desnudos, y por una cápside más una envoltura lipoproteica en los virus envueltos.
La ausencia de estructura celular con sus correspondientes organelas impide cualquier tipo de actividad metabólica en los virus, que fuera de las células son partículas completamente inertes.
Dentro de las células huéspedes, en cambio, el genoma viral puede dirigir la formación de viriones (copias del virus) que luego son liberados, provocando la lisis o destrucción celular. A este ciclo de replicación se lo denomina ciclo lítico.
Desde 1892 se conoce la existencia de “partículas infecciosas”, que se llamaron “gérmenes solubles o filtrables” puesto que eran capaces de atravesar los filtros. Se les llamó “virus (veneno) filtrables”.
Su tamaño impidió su visualización hasta la llegada del M. E (microscopio electrónico) en 1939. Más adelante, el término “virus “se  aplicó a los complejos macromoleculares formados por ácidos nucleicos y una envoltura de proteína, que son capaces de replicar dentro de las células. Los virus son moléculas de ácidos nucleicos (DNA o RNA) rodeadas por una envoltura proteica que NECESITAN CÉLULAS VIABLES para poder replicarse. Los virus utilizan la maquinaria metabólica de las células para sintetizar su material genético y proteínas de la envoltura.

ACTIVIDADES 
Microbiología
Tema: VIROLOGIA
        ACTIVIDAD 1°
ü  Armar un glosario
Buscar la definición de estos términos (en diccionarios de la red por ejemplo https://www.wordreference.com/ - o https://dle.rae.es/ indicar el sitio con el cual realice el trabajo- o diccionario formato papel –libros de educación secundaria nombrarlos)
1.       Ácidos nucleicos.
2.       ADN
3.       ARN
4.       Capside
5.       Capsomeros
6.       Genoma
7.       Inerte 
8.       Intracelular
9.       Macromolécula
10.   Microbiología
11.   Replicar
12.   Parásitos
13.   Virus

   ACTIVIDAD 2º
 
ü                          Idear-jugar
      
Realizar un crucigrama o sopa de letras con las palabras de la actividad 1:
Ácidos nucleicos. ADN. ARN. Capside. Capsomeros. Genoma. Inerte. Intracelular. Macromolécula. Microbiología. Replicar. Parásitos. Virus





No hay comentarios:

Publicar un comentario