Hola estudiantes! Cómo están? Espero que todos se encuentren
bien. En esta oportunidad les traigo una síntesis de lo que realizaron en la
actividad pasada para que les queden los conceptos claros y una nueva tarea en
la página 2.
Estamos viendo al organismo humano como
sistema abierto, complejo y coordinado. Por ser un sistema abierto,
intercambia materia, energía e información con el medio circundante. Desde el
medio llegan al organismo:
►alimentos, que contienen sustancias nutritivas que se utilizan para construir las estructuras corporales y para realizar los procesos vitales;
►alimentos, que contienen sustancias nutritivas que se utilizan para construir las estructuras corporales y para realizar los procesos vitales;
►oxígeno, que es tomado del aire atmosférico. Este gas es
indispensable para realizar el proceso que permite liberar la energía contenida
en las sustancias nutritivas;
►estímulos externos, ondas sonoras, luz, calor, que son captados
por los receptores sensoriales y procesados como información de los cambios
ambientales. Este procesamiento de información posibilita elaborar respuestas
dirigidas a mantener la estabilidad del organismo.
El organismo humano influye en el
medio de distintos modos. Uno es mediante las actividades que lleva a cabo,
tales como las diferentes funciones vitales, el desplazamiento, y otras actividades
que desarrolla el individuo, aunque no impliquen un movimiento visible. El
organismo también modifica el medio al eliminar desechos. Algunos desechos son
sustancias que nunca fueron usadas por las células para obtener energía ni para
constituir estructuras; otros son materiales de las células que son reemplazados
al renovarse las estructuras de las que formaban parte.
El organismo humano puede ser considerado
como un sistema complejo
porque está conformado por diversos sistemas de órganos a través de los cuales se llevan
a cabo diversas funciones
como, por ejemplo, incorporar, distribuir, transformar, redistribuir y eliminar
la materia y la energía que se intercambian continuamente con el medio. También
cuenta con sistemas de órganos encargados de regular y controlar la coordinación
de todos estos procesos.
Las funciones que se llevan a cabo en el organismo se pueden
agrupar en función de
nutrición, funciones de relación y coordinación, y la función de reproducción.
▫ La función de nutrición. Son aquellas que hacen posible la obtención y transformación de materia y energía, mediante la incorporación y transformación de alimentos, el intercambio de gases que intervienen en la respiración celular, el transporte de sustancias, la eliminación de desechos.
▫ Las funciones de relación y coordinación. Son aquellas que permiten mantener la estabilidad del medio interno del organismo respecto del medio externo, que cambia continuamente, mediante la percepción de estímulos, la transmisión de señales y la elaboración de respuestas y la defensa del organismo contra agentes extraños.
▫ La función de reproducción. A diferencia de las otras dos, la función de reproducción no es indispensable para mantener la vida de cada organismo. Sin embargo, esta función asegura la perpetuación de la especie.
▫ La función de nutrición. Son aquellas que hacen posible la obtención y transformación de materia y energía, mediante la incorporación y transformación de alimentos, el intercambio de gases que intervienen en la respiración celular, el transporte de sustancias, la eliminación de desechos.
▫ Las funciones de relación y coordinación. Son aquellas que permiten mantener la estabilidad del medio interno del organismo respecto del medio externo, que cambia continuamente, mediante la percepción de estímulos, la transmisión de señales y la elaboración de respuestas y la defensa del organismo contra agentes extraños.
▫ La función de reproducción. A diferencia de las otras dos, la función de reproducción no es indispensable para mantener la vida de cada organismo. Sin embargo, esta función asegura la perpetuación de la especie.
El equilibrio interno: homeostasis. A
pesar del intercambio, el medio interno del organismo se mantiene estable. Esta
estabilidad requiere un control y un ajuste permanentes de las condiciones
internas. Los sistemas de control suelen funcionar en interrelación, a través
de circuitos de retroalimentación (lo veremos más adelante)
Cualquier duda que tengan pueden
escribirme a mi mail o en el grupo de whatsapp. Les recomiendo que en el asunto
siempre pongan su apellido y nombre, el curso y la escuela.
Les mando un beso, profe Agustina
Actividad 2: para poder resolverla hay que leer las
páginas a continuación. Consiste en completar los cuadros que tiene las 3
funciones vitales del organismo humano (en 3 colores diferentes) teniendo en
cuenta los sistemas que participan en cada una. Tienen que completar el espacio
en blanco de cada cuadro poniendo de qué se encarga ese sistema en particular y
algunos órganos o estructuras que forman parte de ese sistema (pueden estar en
el texto o pueden pensar desde lo que ustedes conocen que órganos o estructuras
participan en cada sistema).
Función de nutrición
|
Sistema digestivo
|
Sistema circulatorio
|
Sistema respiratorio
|
Sistema urinario
|
¿De qué se encarga este sistema?
|
|
|
|
|
Menciona algunos órganos o estructuras que formen parte de este
sistema
|
|
|
|
|
Función de relación y coordinación
|
Sistema nervioso
|
Sistema muscular
|
Sistema endocrino
|
Sistema inmunológico
|
Sistema esquelético
|
¿De qué se encarga este sistema?
|
|
|
|
|
|
Menciona algunos órganos o estructuras que formen parte de este
sistema
|
|
|
|
|
|
Función de reproducción
|
Sistema reproductor femenino
|
Sistema reproductor masculino
|
¿De qué se encarga este sistema?
|
|
|
Menciona algunos órganos o estructuras que formen parte de este
sistema
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario