martes, 16 de junio de 2020

Actividad 3 Especializada 1°A

Hola estimados alumnos! Cómo se encuentran? En esta oportunidad vamos a empezar a ver cómo funciona uno de los sistemas más importantes que están actuando, justamente, en este momento de aislamiento.
La función de relación le permite al cuerpo humano intercambiar información con el ambiente, por ejemplo, a través de los sentidos. Los estímulos desencadenan respuestas en el organismo. Estas respuestas pueden ser rápidas y se transmiten por el sistema nervioso; o lentas y están reguladas por el sistema endocrino. Si la señal involucra un agente capaz de desencadenar una enfermedad, entonces reacciona al sistema inmune. El sistema inmune o inmunológico detecta agentes nocivos para el organismo (como bacterias, virus, hongos o partículas alérgicas) y actúa como una barrera de defensa. En una primera etapa, la barrera es inespecífica, es decir, elimina sustancias extrañas sin identificarlas, a partir de la acción de glóbulos blancos llamados fagocitos, que engloban y degradan las partículas. Si el agente externo logra vencer las barreras inespecíficas, se activan las barreras específicas o respuesta inmune. En esta etapa intervienen otras células de la sangre, llamadas linfocitos, que reconocen las sustancias extrañas y responden activando la producción de sustancias específicas, los anticuerpos, que las combaten. Los linfocitos son un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en la linfa (un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el timo, el bazo y la sangre. El sistema Inmunológico es el sistema que nos cuida, que nos defiende de agentes externos y también de agentes internos que quieren atacar el equilibrio del cuerpo.
Actividad 3: se completa con la lectura
1- Averigua que son los antibióticos y contra qué tipo de microorganismos actúan. ¿Por qué no nos dan antibióticos cuando estamos resfriados o con gripe?
2- Estamos rodeados de microorganismos, algunos de ellos causantes de enfermedades. ¿Por qué, entonces, no estamos generalmente enfermos?
3- ¿Por qué en ocasiones nos enfermamos? ¿Cómo te podes dar cuenta de que estas enfermo?
4- Si nuestro organismo tiene mecanismos de defensa contra agentes extraños, ¿Por qué necesita usar antibióticos?
5- Seguramente te aplicaron vacunas y te dieron alguna vez antibióticos. ¿En qué casos se aplica cada uno? Dirías que las vacunas tienen la misma función que los antibióticos? Justifica tu respuesta.
6- Analiza la figura

a- Indica que representa las líneas superior e inferior del esquema.
b- Habitualmente se sugiere condimentar las verduras con vinagre (acido acético) para evitar enfermedades que se transmiten por los alimentos. ¿Qué relación podrías establecer entre esta medida por los alimentos y las condiciones del estomago?

c- Los productos lácteos probióticos contienen microorganismos que, según se dice, “refuerzan las defensas del organismo”. Averigua cómo actúan en las defensas inespecíficas. 


MATERIAL DE LECTURA 




No hay comentarios:

Publicar un comentario