viernes, 28 de agosto de 2020

Sociología 3° A

CENS N° 461

3° 3°

Profesora: Molinari, Bárbara

28/8/2020

 

Hola hola!!! Cómo están?

Bueno, primero que nada les quiero contar que en las próximas semanas nos va acompañar una estudiante de la facultad que va a realizar sus prácticas con nosotrxs. Se llama Carolina y está estudiando para ser profesora así que algunas de las clases que vienen las va a preparar ella. En condiciones normales, ella iría al aula a observar las clases nuestras primero y luego ella misma trabajaría con ustedes. Pero cómo esto no se puede, yo ya le estuve contando un poco cómo venimos trabajando y los temas que venimos viendo. Así que las próximas clases, ella va a ser la profesora durante 4 clases. Aún no se bien la fecha pero les voy a avisar cuando empezaría ella a enviar las clases.  

 Ahora bien, volvamos a al tema que veníamos trabajando, el proceso de socialización.

Ya dijimos que en sociología se llama socialización al proceso en el que el individuo aprende e interioriza, a lo largo de su vida, hábitos, pautas de comportamiento, normas propias de la cultura y la sociedad en la cual se encuentra. Este aprendizaje e interiorización le permiten al individuo desarrollar la interacción social. Este Proceso es llevado adelante por distintos agentes de socialización. En Sociología la interiorización recibe el nombre de internalización. Así, SOCIALIZACIÓN e INTERNALIZACIÓN SON DOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES.


Actividad 1:

1) Lean las siguientes afirmaciones:  

a)   -   Un joven recibe las indicaciones para formar parte del equipo del club del barrio.

b   . Una pareja se muda y es invitada a una reunión vecinal en su nuevo barrio.

c)    - Una nena toma la comida con la mano y el padre le llama la atención y le pasa los cubiertos.

d)     - Un nene aprende a cepillarse los dientes con ayuda de su abuela.

e)     - Una joven participa de las reuniones del centro de estudiantes de la universidad.

f)      - Un joven recibe una capacitación para el trabajo que se postuló.

g)     - Una nena de 4 años golpea a su hermanito y su mama le llama la atención.

h)     - Un nene de 2 años se dirige a tocar la estufa prendida, la madre lo reta con un tono elevado de voz y el nene empieza a llorar.


2) ¿Qué tipo de situaciones describen?

3) ¿Qué personas intervienen en las situaciones descritas?

4) ¿Las situaciones son todas iguales? Justificar la respuesta

5) ¿Qué relación encuentran con los conceptos de socialización en internalización ya trabajados?

 

Actividad 2:

1) Lean con atención el siguiente cuadro:



2) Identifiquen las etapas y agentes de socialización en las situaciones de la actividad anterior.

 

 Actividad 3:

1) Observen con atención la siguiente viñeta:



2) ¿Por qué les parece que dice que la familia es la base de la sociedad?

3) ¿Cómo reacciona el personaje de Miguelito? ¿Por qué se amarga?

 

En conclusión, el aprendizaje e interiorización que se produce durante el proceso que llamamos de socialización, permiten a hombres y mujeres desarrollar la interacción social. Este proceso es llevado adelante por distintos agentes de socialización, según la etapa.  Así, encontramos la socialización primaria y la socialización secundaria.

Entonces, la socialización es un complejo proceso que se inicia con el nacimiento de las personas y termina con su muerte, a partir del cual se incorporan progresivamente –primero en la familia y luego en otros submundos institucionales como la escuela o el trabajo– las pautas de comportamiento, costumbres, tradiciones, valores, normas y pautas culturales que caracterizan la vida en una determinada sociedad.

 


Fecha de entrega: Lunes 4/9 (más o menos)

Envíos al siguiente correo electrónico: barbaramolinari19@gmail.com

 

Bueno eso es todo por ahora. Será hasta la próxima actividad.

Saludos

Prof. Molinari

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario