miércoles, 21 de octubre de 2020

 TRABAJO PRÁCTICO DE METODOLOGÍA N 8

 

Estimados:

     Espero se encuentren bien. Les envío un trabajo práctico para  continuar en el trabajo de investigación que tienen que realizar. Tienen toda la información en el material y pueden utilizar un diccionario para el vocabulario específico. Sin embargo, cualquier duda anoten su inquietud y me escriben al correo canzianigabriela@hotmail.com.  Por favor, escribir CONSULTA en asunto, así respondo en el día. Saludos.

 Profesora Gabriela Canziani

CURSO 2° 2°

TEMA: Recolección de datos. La observación.

FECHA DE ENTREGA: 2/11/20

 

Una vez cumplidas las tareas propias de las fases anteriores, el científico está en condiciones de comenzar a ocuparse de la recolección de datos necesaria para contrastar la hipótesis. Para ello deberá determinar con qué técnicas e instrumentos reunirá dichos datos.

__Leer el material bibliográfico dado y realizar las actividades propuestas:

1.     Definir observación.

2.     ¿En qué consiste la  observación en las ciencias sociales?

3.     Explicar cada modalidad y dar un ejemplo.

4.     ¿Para qué se utiliza  el registro de observación?

5.     Además de la observación existen otras técnicas de recopilación de datos, las más desarrolladas en las ciencias sociales, son:

·  la entrevista;

·  el cuestionario;

·  la recopilación documental;

·  las escalas de medición de actitudes y de opiniones;

·  los test;

·  la sociometría

-Elegir una de las técnicas señalas anteriormente y escribe un breve informe señalando sus características, ventajas y desventajas, ejemplos, etc.

 

Técnicas de observación

La observación es un recurso que utilizamos constantemente en nuestra vida cotidiana para adquirir conocimientos. Continuamente observamos, pero rara vez lo hacemos metódica y premeditadamente. Como afirma Ander-Egg, la observación es el procedimiento empírico por excelencia. Todo conocimiento científico proviene de la observación, ya sea directa o indirecta.Podemos decir que la observación en ciencias sociales es un procedimiento de recopilación de datos e información consistente en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades presentes, y a actores sociales en el contexto real (físico, social, cultural, laboral, etc.) en donde desarrollan normalmente sus actividades. Mediante la observación se intentan captar aquellos aspectos que son más significativos de cara al problema a investigar para recopilar los datos que se estiman convenientes.

En trabajo social la técnica de la observación se aplica a campos muy diversos, como o puede ser el estudio de culturas y subculturas, el análisis organizacional, el análisis de problemas ligados a un territorio, el estudio de analizadores históricos, etc.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario