viernes, 2 de octubre de 2020

SOCIOLOGÍA 3° A - PROF. MOLINARI

CENS N° 461

3° 3° o 3° A

Profesora del curso: Molinari, Bárbara

Profesora a cargo (practicante): Carolina Ibañez

2/10/2020


¡Hola! ¿Cómo están? En esta tercera clase vamos a trabajar con la perspectiva de Foucault.

Acá les dejo una breve explicación y unas actividades para que manden la semana que viene:

La obra de Michel Foucault parte de las ideas de poder y saber, concretamente partiendo de la noción “saber es poder”. Parte de ella para analizar la fuerza física como elemento coercitivo, pero se concentra en el saber. ¿Cómo lo que consideramos verdad nos domina? Foucault cree que estableciendo nociones de lo que es normal y lo que es anormal. Resalta su carácter construido analizando algunos ejemplos históricamente, como la criminalidad y la enfermedad. Nota que lo que la gente consideraba criminal o enfermo varía de época a época y por eso se da cuenta que no existe en sí algo “enfermo” y algo “sano”, algo “criminal” y “no criminal”, algo “normal” o “anormal”, sino que son categorías que se construyen en cada momento histórico.

Además, muestra que progresivamente se ha favorecido el encierro de todo lo anormal. Así surgen instituciones como los hospitales y las cárceles, donde se estudia la anormalidad y, de acuerdo con Foucault, se establecen relaciones de poder en la sociedad. La persona considerada normal tiene poder sobre la anormal.

Asimismo, en las cárceles, hospitales y demás instituciones, se busca controlar mediante el uso de la disciplina. Esta disciplina es administrada por el personal de las instituciones hasta que la persona que está dentro (el loco, el preso) la internaliza y la ejerce por sí mismo sobre sí mismo.

1- Miren este fragmento que explica brevemente la perspectiva de Foucault:










2- Habiendo leído el fragmento, reflexionen sobre las siguientes preguntas:

a-¿De qué palabra parte Foucault?

b-¿Qué es lo que considera que está naturalizado?

c- Foucault habla sobre criminalidad y delito ¿Qué otro autor que hayamos visto estas clases habla sobre este tema? ¿Cómo se conectan?

 

3- Mirá esta caricatura: ¿Cómo se conecta con lo que dice Foucault sobre la disciplina?





Tienen tiempo para enviarlo hasta el 5/10 al WhatsApp o al mail (ibanezcarolina108@gmail.com). No olviden que pueden mandar trabajos de las semanas pasadas también y escribir a cualquiera de estos lugares si tienen dudas o no pueden ver las imágenes.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario