martes, 7 de julio de 2020

Física ACTIVIDAD N°3 2°A


Los (inesperados) beneficios del CORONA-VIRUS para el medio ambiente

La reducción de gases de efecto invernadero o la disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje son algunos de los ejemplos que pueden contabilizarse de los beneficios que está dejando la pandemia del corona-virus a la que se está enfrentando el mundo actualmente para el medio ambiente.
El corona-virus es un problema de salud y seguridad humana grave, pero, a medida que las personas, empresas y Gobiernos están cambiado sus comportamientos y patrones cotidianos para contener (o evitar) el virus, también se han producido efectos en el medio ambiente que están siendo inesperadamente beneficiosos.
El ‘frenazo’ al que las industrias de gigantes como China se han visto obligadas como consecuencia de la pandemia, la reducción en el número y frecuencia de vuelos entre muchos destinos en todo el mundo, o la suspensión de grandes concentraciones y eventos deportivos, sociales y culturales, así como las precauciones a las que se están sometiendo los ciudadanos en sus movimientos particulares, está trayendo como consecuencia una clara bajada en el nivel de emisiones de gases contaminantes.
Según cálculos del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA) en Estados Unidos, el cierre de fábricas y comercios en China, al igual que las restricciones de traslados aéreos impuestas (se estima que entorno al 5% de la contaminación del mundo pertenece a los aviones) ha producido una disminución en las emisiones de CO2 de, al menos, un 25%, debido a reducción en el consumo de combustibles fósiles como petróleo, gas o carbón, entre otros, una cifra que representa, a nivel global, una reducción del 6% aproximadamente.
“La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores”,

Fauna salvaje beneficiada

Asimismo, la prohibición temporal del comercio de fauna silvestre impuesta por China para combatir el corona-virus también les ha dado un respiro a algunas especies de animales amenazados, ya que este país, por tradición, utiliza especies consideradas exóticas tanto para su cocina como para su uso en la medicina tradicional, muchas de ellas catalogadas con un grado de especial vulnerabilidad o en la ‘lista roja’ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Según datos de Naciones Unidas, el tráfico ilegal de fauna silvestre mueve alrededor de 20.000 millones de dólares al año y es el cuarto comercio ilegal más grande del mundo después de las drogas, el contrabando de personas y la falsificación.
Esta prohibición se ha establecido en China precisamente debido a que muchas de las infecciones emergentes en humanos provienen de animales, y particularmente de animales salvajes.
“Estamos entrando en contacto con nuevas especies de vida silvestre y sus hábitats que antes no se producían. Por lo tanto, tenemos una serie de nuevas enfermedades vinculadas a nuevos contactos entre virus, bacterias y parásitos humanos desconocidos hasta ahora”,

Imágenes de satélite que muestras menor contaminación

Debido a la reducción de la actividad industrial y a la disminución del transporte y vehículos por las calles, durante los últimos días también se han publicado estudios e imágenes satélites que demuestran que, debido a la crisis por el corona-virus, se han reducido las emisiones de CO2 no solo en China.
Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha difundido imágenes de satélite que muestran una disminución significativa, también en Italia, en cuanto a la concentración de contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO2).
Según explica la ESA, la contaminación en el aire de este país europeo, sobre todo en su zona norte, ha bajado “de manera drástica” después de que las autoridades italianas decretaran la cuarentena.
Por su parte, la NASA también ha mostrado imágenes de satélite que revelan las caídas drásticas en el dióxido de nitrógeno a medida que las personas se quedaban en casa y las industrias se ponían en pausa: primero China, después Italia y ahora en España, principalmente en lugares como Madrid y Barcelona, tras el decreto establecido por las autoridades para que los ciudadanos se aíslen en sus casas.

ACTIVIDADES PARTE 1
1- LECTURA Y COMPRESIÓN DEL TEXTO SUMINISTRADO. El corona-virus y el Medio ambiente, como venimos trabajando con las energías renovables y no renovables y los efectos que producen, me pareció adecuado llevarlo a la realidad que estamos pasando a nivel Mundial e informarnos todo lo que ocurre a nuestro alrededor. De ahí buscaremos información y resolveremos el siguiente trabajo
2- ¿Que consideras que son los grandes factores de contaminación ambiental?
3- ¿Como aportarías tú, cambios significativos para cuidar al medio ambiente desde el punto de vista de la Física?

 

ENERGÍA NUCLEAR, LA ENERGÍA DEL ÁTOMO

 

La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de los átomos. La energía nuclear se utiliza en múltiples aplicaciones, pero la aplicación más conocida es la generación de electricidad.
A menudo se utiliza el término energía nuclear para referirse a la energía eléctrica generada por las centrales nucleares.
Una de las formas de aprovechamiento de la energía nuclear es obtener energía en forma de calor de los enlaces que mantienen unido el núcleo del átomo.
Básicamente existen dos técnicas para aprovechar la energía nuclear.
·      Fisión nuclear. La fisión nuclear consiste en partir el núcleo de un átomo (habitualmente de uranio o plutonio debido a su inestabilidad).
·      Fusión nuclear. La fusión nuclear consiste en unir el núcleo de dos átomos.
Las centrales nucleares son las instalaciones encargadas de obtener energía eléctrica a partir de las reacciones nucleares. Estas instalaciones contienen, entre muchos otros elementos, un reactor nuclear donde se generarán las reacciones nucleares. Con las reacciones nucleares se obtiene energía calorífica que se utiliza para accionar unas turbinas y, a partir de las turbinas, generar electricidad.
Todas las centrales nucleares de potencia instaladas utilizan la fisión nuclear para funcionar. La fusión nuclear, de momento, solo se encuentra en fase experimental.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA NUCLEAR

La principal ventaja es la posibilidad de generar gran cantidad de energía eléctrica a un coste relativamente bajo con poca cantidad de combustible nuclear.
Por otro lado, la energía nuclear no es muy popular debido a la dificultad de la gestión de los residuos nucleares y la posibilidad de accidentes nucleares.
A pesar de las elevadas medidas de seguridad a lo largo de la historia de la energía nuclear se han producido ciertos incidentes y accidentes nucleares. Analizaremos como se clasifican los accidentes nucleares mediante la escala INES, y repasamos las causas i consecuencias de los accidentes más importantes de la historia (Chernóbil, Fukushima…).

ACTIVIDAD PARTE 2

1- lee el texto, suministrado que te ayudara a resolver el cuestionario
2- Explica ¿Cómo se produce la energía NUCLEAR?
3- Las consideras una energía toxica para el mundo? ¿Por qué?
4- Has visto la serie de Chernóbil? o sabes algo sobre lo que ocurrió allí?, Puedes comentar lo que sepas al respecto?
5- En nuestro país usamos energía Nuclear? sabes dónde se encuentran las plantas de producción?







No hay comentarios:

Publicar un comentario